¿Es seguro usar el v-gel® si mi paciente vomita/regurgita?

¿Por qué la lengua del conejo a veces se ve cianótica al usar el v-gel®?
4 junio, 2025

Existen numerosos artículos publicados sobre la incidencia tanto del reflujo como de la regurgitación.

En perros, la incidencia reportada de reflujo es del 13-55% (Raptopoulos y Galatos, 1997), y la de regurgitación, del 6-15% (Raptopoulos y Galatos, 1997).

El vómito es un proceso activo y solo ocurre si el paciente está despierto o con una anestesia subóptima. El paciente debe estar anestesiado óptimamente antes de colocar el v-gel®.

La regurgitación es un proceso pasivo en el que el material refluido asciende por el esófago y se produce durante toda la anestesia, pudiendo aspirarse si el paciente usa mascarilla o TET.

La punta del v-gel® de los dispositivos para gatos y conejos se ubica en la parte superior del esófago, sellando esta zona y bloqueando el material refluido en ese punto, protegiendo así la vía aérea.

El v-gel® para perros tiene un canal secundario que desemboca en la punta esofágica, lo que permite drenar el material refluido. Se puede insertar una sonda gástrica para succionar activamente el material.

Conclusión: sí, el uso de v-gel® es seguro, evita aspiración en caso de darse reflujo/regurgitación

Más información sobre v-gel® en www.docsinnovent.com

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal. Tienes más información en la política de privacidad.